ICOPOR

CARACTERISTICAS GENERALES

El “ICOPOR” como lo designamos en Colombia (su nombre técnico es PLIESTIRENO EXPANDIDO, más conocido por sus siglas EPS) es un producto conformado por celdillas cerradas llenas de aire, que le dan su característica de liviano, presentado generalmente en forma de bloques, láminas o productos moldeados.

La Norma ICONTEC 1359 la define como “Espuma rígida de poliestireno expandido, material a base de poliestireno (derivado principalmente del monómero estireno) expandido para formar una estructura celular de celdas cerradas”.

FABRICACION

El icopor se obtiene mediante la trasformación de los gránulos o perlas del POLIESTIRENO EXPANDIBLE sometidos a un proceso de expansión haciendo crecer las perlas hasta 50 veces su tamaño original, proceso previo al moldeo que determina su densidad o dureza (expresada por el peso en kilogramos. de un metro cúbico de material), así que a mayor expansión, menor densidad y viceversa.

Durante un segundo proceso (moldeo), las perlas pre-expandidas se confinan en un molde de aluminio y se someten a una nueva expansión con lo cual se fusionan formando cuerpos celulares que al soldarse entre sí dan forma al producto en base al molde utilizado.

VENTAJAS Y APLICACIONES

En razón de las sus características especificas las espumas rígidas de poliestireno expandido ofrecen excelentes condiciones como:

AISLAMIENTO ACÚSTICO: Su poder amortiguante se constituye en una excelente propiedad para el aislamiento de ruidos.

AISLAMIENTO TERMICO: Las celdillas cerradas llenas de aire en reposo ayudan a conservar la temperatura, debido a su bajo coeficiente de trasferencia de calor.

MATERIAL ECOLOGICO: Es un elemento reciclable e inerte, con alta resistencia a plagas, no provee un medio nutriente para insectos o micro-organismos y no sirve de soporte para crecimiento de bacterias.

Además es un material que posee ESTABILIDAD DIMENCIONAL dado que no sufre contracciones ni dilataciones con los cambios normales de temperatura. Tiene también una buena RESISTENCIA AL ENVEJECIMIENTO, su única afectación es la de los rayos ultravioleta que amarillenta su textura sin detrimento de sus otras cualidades.
Al ser una espuma rígida conformada por celdas cerradas, la absorción de agua o humedad del medio ambiente es prácticamente inexistente.

EL ICOPOR EN LA CADENA DE FRIO

Por sus propiedades, en especial el de aislamiento térmico, el ICOPOR en forma de termo-neveras es el material ideal para no romper la CADENA DE FRIO cuando se realiza el reparto o trasporte de medicamentos o alimentos que requieren, para su conservación, unos rangos estables de temperatura.

Para que se cumpla a cabalidad el objetivo propuesto se deberá tener en cuenta lo siguiente:

- La densidad de la termo-nevera deberá ser de 30 Kg/m3 y elaborada con materiales originales que no contengan retardantes del fuego.

-El cierre de tapa y caja debe ser totalmente hermético.

- El grueso de las paredes de la termo-nevera determina en gran medida su capacidad de aislamiento térmico que garantice el tiempo de conservación de temperatura requerido. Dependiendo de la temperatura del medio ambiente, podemos tomar como base: 2.5 cmts para 48 horas y un mínimo de 3.5 cmts para 72 horas.

- La carga de la termo-nevera debe hacerse preferiblemente dentro de los cuartos fríos.

- Al menos ¼ del volumen debe utilizarse con geles previamente congelados durante un mínimo de 12 horas a -20 grados centígrados de temperatura, cuidando que éstos no tengan contacto directo con el producto para lo cual puede usarse láminas delgadas de icopor.

- Para evitar que con la manipulación se pueda destapar, la termo-nevera debe sellarse con cinta plástica adherente

  • ICOPOR
  • ICOPOR
  • ICOPOR
  • Importancia de la cadena de frío.

    Importancia de la cadena de frío.

    Las vacunas son una de las principales herramientas utilizadas en los programas de control y erradicación de muchas enfermedades y para lograr el impacto esperado es necesario contar con productos biológicos.
     

    Realice clic sobre el título si tiene interés en este artículo.

  • Conservación y manipulación de la vacunas.

    Conservación y manipulación de la vacunas.

    Las vacunas son productos biológicos que requieren, al igual que otros medicamentos, una conservación en nevera entre +2º y +8ºC con una temperatura media recomendable de +5 ºC.


    Realice clic sobre el título si tiene interés en este artículo.

    PÁGINAS:
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4